Cómo Crear Archivos .txt para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado una nueva plataforma en línea para facilitar a los contribuyentes la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Esta herramienta permite reportar el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones realizadas con proveedores. Una de las funcionalidades más destacadas es la posibilidad de realizar una carga masiva de información mediante archivos .txt, lo que agiliza el proceso para quienes manejan un gran volumen de datos.
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo crear los archivos .txt necesarios para la importación masiva de información en la DIOT.
1. ¿Qué es la DIOT y por qué es importante?
La DIOT es una declaración informativa que deben presentar mensualmente las personas físicas y morales que realizan operaciones con terceros, como proveedores. En ella se reporta el IVA relacionado con estas transacciones. A partir de 2025, el SAT ha habilitado una plataforma en línea que simplifica este proceso, permitiendo la carga masiva de datos mediante archivos .txt.
2. Condiciones generales para crear el archivo .txt
Para crear el archivo .txt, se recomienda contenga las siguientes características:
- Delimitador de columnas: Las columnas deben estar separadas por el carácter pipe (“|”).
- Codificación: El archivo debe guardarse en formato UTF-8 para evitar errores de lectura.
Pasos para generar el archivo en formato UTF-8:
- Regístrate en https://facturaselectronicascfdi.com/ .
- Descarga nuestro layout.
- Subir tu información para validar y generar tu archivo.
- Revisar tu correo, donde encontraras el archivo .txt con codificación UTF-8
3. Especificaciones de los campos para crear el archivo .txt
El archivo .txt debe contener la información requerida por el SAT, separada por el carácter pipe (“|”). A continuación, te explicamos los campos que debes incluir:
- Tipo de dato: Cada campo debe contener un tipo de dato específico (numérico, alfanumérico, fecha, etc.).
- Obligatoriedad: Algunos campos son obligatorios, mientras que otros son opcionales o pueden dejarse vacíos.
- Formato: Asegúrate de seguir el formato indicado para cada campo (por ejemplo, fechas en formato AAAAMMDD).
Ejemplo de estructura del archivo .txt:
RFC|Nombre o Razón Social|Tipo de Operación|Monto|IVA Retenido|IVA Trasladado|Fecha de Operación
4. Beneficios de la carga masiva en la DIOT
La nueva plataforma del SAT ofrece varias ventajas para los contribuyentes:
- Carga batch: Permite subir archivos .txt con hasta 40,000 registros, ideal para quienes manejan un gran volumen de operaciones.
- Carga manual: Opción para quienes realizan menos operaciones o necesitan agregar registros adicionales.
- Acuse de recibo: Al finalizar la carga, obtendrás un acuse que sirve como constancia de la presentación.
5. Recomendaciones finales
- Verifica que la información ingresada en el archivo .txt sea correcta y esté completa.
- Actualiza tus obligaciones fiscales en el Portal del SAT antes de realizar la declaración.
- Utiliza la codificación UTF-8 para evitar errores al cargar el archivo.
Con estas herramientas, el SAT busca simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y fomentar la transparencia en las operaciones con terceros. ¡Contribuyamos juntos al bienestar de México!
Deja un comentario