COMPLEMENTOS DE RETENCIONES

¡Conoce los complementos, impuestos, uso y fundamentos legales!

Publicado por Denisse Pérez Tapia Diciembre 16, 2019

ENAJENACIÓN DE ACCIONES

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO DE ENAJENACIÓN DE ACCIONES?

A partir de 2014 cuando se enajenan acciones o valores (ganancia o pérdida) se debe incorporar a la factura de retenciones e información de pagos, el complemento de enajenación de acciones.

¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR FACTURAS DE RETENCIONES E INFORMACIÓN DE PAGOS POR LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES?

Las entidades financieras que actúen como intermediarios del mercado de valores.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

Deberá contener la siguiente información:

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Enajenación de Acciones

Expresa la enajenación de acciones u operaciones de valores.

Ø Ganancia

Ø Pérdida

Ø Contrato de intermediación

¿QUÉ IMPUESTO SE RETIENE?

ENAJENACIÓN DE ACCIONES

LISR

Artículo 120

10% SOBRE LAS GANANCIAS OBTENIDAS

DIVIDENDOS

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO DIVIDENDO?

A partir de 2014 cuando se distribuyan dividendos o remanentes distribuibles debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de dividendos, para expresar el total de ganancias y utilidades generadas por rendimientos gracias a inversiones en instrumentos de inversión, las cuales pueden ser distribuidas por sociedades nacionales o extranjeras.

¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR FACTURAS DE RETENCIONES E INFORMACIÓN CON COMPLEMENTO DIVIDENDO?

Las personas morales que efectúen los pagos por dividendos.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Dividendos

Expresa el total de ganancias y utilidades generadas por rendimientos gracias a inversiones en instrumentos de inversión, las cuales pueden ser distribuidas por sociedades nacionales o extranjeras.

Ø Clave tipo dividendo

Ø Tipo de sociedad distribuido por dividendos

SOCIEDAD NACIONAL

Ø Importe dividendo o utilidad en territorio nacional

Ø Monto del ISR acreditable nacional

Ø Monto del dividendo acumulable nacional (Opcional)

SOCIEDAD EXTRANJERA.

Ø Importe dividendo o utilidad en territorio extranjero

Ø Retención en el Extranjero sobre dividendos del extranjero

Ø Monto del dividendo acumulable extranjero (Opcional)

Ø Proporción de remante (Opcional)

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR DIVIDENDO

DIVIDENDO

LISR

Artículo 140 Párrafo II

10% SOBRE UTILIDADES DISTRIBUIDAS O DIVIDENDOS

LIVA

Artículo 9 Fracción VII

NO SE PAGARÁ IMPUESTO

OBSERVESE EL ARTÍCULO 30 DEL RLIVA

INTERESES

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO INTERESES?

A partir de 2014 debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de intereses, para expresar los intereses obtenidos por rendimiento en inversiones, los cuales pueden provenir del sistema financiero u de operaciones financieras derivadas.

¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR FACTURAS DE RETENCIONES E INFORMACIÓN CON COMPLEMENTO INTERESES?

Lo deberán emitir Las instituciones del sistema financiero que paguen intereses.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Intereses

Expresa los intereses obtenidos por rendimiento en inversiones.

ØInterés Nominal

Ø Monto de los intereses reales

Ø Pérdida por los intereses obtenidos

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR INTERESES

INTERESES

LISR

Artículo  135

TASA DE RETENCIÓN ANUAL ESTABLECIDA EN LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN ARTICULO 21 (1.04%)

20% S/ LOS INTERESES NOMINALES

INTERESES PAGADOS POR SOCIEDADES QUE NO INTEGREN EN EL SISTEMA FINANCIERO

LIVA

Artículo 15 Fracción X

NO SE PAGARÁ IMPUESTO

ARRENDAMIENTO EN FIDEICOMISO

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO ARRENDAMIENTO EN FIDEICOMISO?

A partir de 2014 debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de arrendamiento en fideicomiso, para expresar el arrendamiento de bienes de un periodo o ejercicio determinado (incluye Fibra).

¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR FACTURAS DE RETENCIONES E INFORMACIÓN CON COMPLEMENTO ARRENDAMIENTO EN FIDEICOMISO?

Lo deberán emitir las instituciones fiduciarias.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Arrendamiento en Fideicomisos

Expresa el arrendamiento de bienes de un periodo o ejercicio determinado.

Ø Pago Efectuado por el Fiduciario al Arrendador

Ø Importe de los Rendimientos de Fidecomisos

Ø Importe de las Deducciones

Ø  Monto Total Retenido del Arrendamiento (Opcional)

ØMonto del Resultado Fiscal Distribuido por Fibras (Opcional)

Ø Monto de Otros Conceptos Distribuidos (Opcional)

Ø Descripción del Monto de Otros conceptos distribuidos (Opcional)

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR ARRENDAMIENTO EN FIDEICOMISO

ARRENDAMIENTO EN FIDEICOMISO

LISR

Artículo 117  Párrafo 3

10% S/ LOS RENDIMIENTOS DE CADA CUATRIMESTRE

PAGO A EXTRANJEROS

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO PAGO A EXTRANJEROS?

A partir de 2014 debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de pagos a extranjeros, para expresar los pagos que se realizan a residentes en el extranjero.

¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR FACTURAS DE RETENCIONES E INFORMACIÓN CON COMPLEMENTO PAGO A EXTRANJEROS?

Lo podrán expedir los contribuyentes que efectúen pagos a extranjeros.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Pago a Extranjeros

Expresa los pagos que se realizan a residentes en el extranjero.

Ø Bene­ficiario o No Bene­ficiario

Ø RFC

Ø CURP

Ø Nombre de razón social o denominación

Ø Descripción del concepto

Ø País de residencia en el extranjero

Ø Contribuyente sujeto a Retención

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR PAGO A EXTRANJEROS

PAGO A EXTRANJEROS

LISR

Artículo 110 Fracción VII

OBLIGACIÓN DE EXPEDIR COMPROBANTES FISCALES DE PAGOS A EXTRANJEROS

Artículo 154

SALARIOS

I.EXENTOS LOS PRIMEROS $125,900.00 OBTENIDOS EN EL AÑO DE CALENDARIO QUE SE TRATE

II. 15% POR INGRESOS DE $125,900.00 HASTA $1,000,000.00

III. 30% POR INGRESOS DE $1, 000,000.00 EN ADELANTE.

Artículo 155

JUBILACIONES, PENSIONES, HABERES DE RETIRO, ETC

I.EXENTOS LOS PRIMEROS $125,900.00 OBTENIDOS EN EL AÑO DE CALENDARIO QUE SE TRATE

II. 15% POR INGRESOS DE $125,900.00 HASTA $1,000,000.00

III. 30% POR INGRESOS DE $1,000,000.00 EN ADELANTE.

Artículo 156

HONORARIOS

25% SOBRE EL TOTAL DEL INGRESO OBTENIDO SIN DEDUCCIÓN ALGUNA.

Artículo 157

REMUNERACIONES DE MIEMBROS DE CONSEJO, DIRECTIVOS, VIGILANCIA, ETC

25% SOBRE EL TOTAL DEL INGRESO OBTENIDO SIN DEDUCCIÓN ALGUNA.

Artículo 158

ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES Y ENAJENACIÓN DE INMUEBLES

25% SOBRE EL INGRESO OBTENIDO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 159

CONTRATO DE SERVICIOS TURÍSTICOS

25% SOBRE EL INGRESO OBTENIDO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 161

ENAJENACIÓN DE ACCIONES O TÍTULOS DE VALOR QUE REPRESENTEN LA PROPIEDAD DE BIENES

25% SOBRE EL INGRESO OBTENIDO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 162

OPERACIONES DE INTERCAMBIO DE DEUDA PÚBLICA POR CAPITAL

25% SOBRE EL INGRESO OBTENIDO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 163

OPERACIONES FINANCIERAS

25% SOBRE LA GANANCIA PERCIBIDA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 20 LISR

Artículo 164

DIVIDENDOS O UTILIDADES

10% SOBRE DICHOS DIVIDENDOS O UTILIDADES

Artículo 166

I. INTERESES PAGADOS A PERSONAS REGISTRADAS EN EL REGISTRO DE BANCOS, ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO, FONDOS DE PENSIONES Y JUBILACIONES Y FONDOS DE INVERSIÓN DEL EXTRANJERO

10% SOBRE LOS INTERESES OBTENIDOS SIN DEDUCCIÓN ALGUNA.

Artículo 166

II.INTERESES PAGADOS A RESIDENTES EN EL EXTRANJERO PROVENIENTES DE TÍTULOS DE CRÉDITO COLOCADOS ENTRE EL GRAN PÚBLICO INVERSIONISTA

4.9% SOBRE LOS INTERESES PAGADOS SIN DEDUCCIÓN ALGUNA.

Artículo 166

III. INTERESES PAGADOS A REASEGURADORAS

15% SOBRE LOS INTERESES PAGADOS SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 166

IV. INTERESES PAGADOS A PROVEEDORES DEL EXTRANJERO POR ENAJENACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO, QUE FORMAN PARTE DEL ACTIVO FIJO DEL ADQUIRENTE

21% SOBRE LOS INTERESES PAGADOS

Artículo 167

I. REGALÍAS POR USO O GOCE TEMPORAL DE CARROS DE FERROCARRILES

5% DEL INGRESO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 167

II. REGALÍAS POR ASISTENCIA TÉCNICA

25% DEL INGRESO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 168

SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA, INSTALACIÓN, OTRAS

25% SOBRE EL INGRESO OBTENIDO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA

Artículo 169

PREMIOS

1% SOBRE EL VALOR DEL PREMIO CORRESPONDIENTE A CADA BOLETO O BILLETE ENTERO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA. (INCLUYE RESTRICCIONES)

LIVA

Artículo 1-A Fracción III

 ESTÁN OBLIGADOS A RETENER EL IMPUESTO A EXTRANJEROS

Artículo V Fracción IV

REQUISITOS PARA ACREDITAR EL IVA RETENIDO

Artículo 9 Fracción IX

NO SE PAGARÁ EL IMPUESTO EN LA ENAJENACIÓN DE  BIENES AMPARADOS POR UN PROGRAMA AUTORIZADO EFECTUADA ENTRE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (INCLUYE RESTRICCIONES)

Artículo 15 Fracción VI

NO SE PAGARÁ EL IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS  DE TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL DE BIENES

Artículo 25 Fracción IV

NO SE PAGARÁ EL IVA EN LAS IMPORTACIONES LAS DE BIENES DONADOS POR RESIDENTES EN EL EXTRANJERO A LA FEDERACIÓN, ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS O A CUALQUIER OTRA PERSONA QUE MEDIANTE REGLAS DE CARÁCTER GENERAL AUTORICE LA SHCP

RMF

4.1.11

ACREDITAMIENTO DEL IVA NO RETENIDO

PREMIOS

CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO PREMIOS?

A partir de 2014, para expresar los premios obtenidos en un periodo o ejercicio, debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de premios, con el fin de expresar el total de ganancias.

¿PARA QUÉ SIRVE EL COMPLEMENTO DE PREMIOS?

Para expresar los premios obtenidos en un periodo o ejercicio.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Premios

Expresa los premios obtenidos en un periodo o ejercicio.

Ø Entidad federativa

Ø Monto total de pago

Ø Monto total de pago exento

Ø Monto total de pago gravado

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR PREMIOS

PREMIOS

LISR

Artículo 138

1% SOBRE BOLETO O PREMIO GANADO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA.

LIVA

Artículo 9 Fracción V

NO SE PAGARA IMPUESTO

FIDEICOMISO NO EMPRESARIAL

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO FIDEICOMISO NO EMPRESARIAL?

A partir de 2014, para expresar la información sobre los fideicomisos que no realizan actividades empresariales, debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de fideicomiso no empresarial.

¿PARA QUÉ SIRVE EL COMPLEMENTO FIDEICOMISO NO EMPRESARIAL

Sirve para expresar la información sobre los fideicomisos que no realizan actividades empresariales.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Fideicomiso No Empresarial

Expresa la información sobre los fideicomisos que no realizan actividades empresariales.

INGRESOS O SALIDAS

Ø Descripción de los conceptos de ingresos obtenidos

Ø Parte proporcional de los ingresos acumulables

Ø Monto total de las entradas en el periodo

Ø Proporción de participación del fideicomisario o fideicomitente

DEDUCCIONES O SALIDAS

Ø Integración de las deducciones de ingresos

Ø Parte proporcional de las deducciones autorizadas del periodo

Ø Monto total de los egresos del periodo

Ø Descripción de las retenciones con relación al ­fideicomiso

Ø Monto de las retenciones con relación al ­fideicomiso

ARRENDAMIENTO EN PLANES DE RETIRO

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO PLANES DE RETIRO?

A partir de 2014, para expresar la información sobre los planes de retiro, debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de planes de retiro.

¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR FACTURAS DE RETENCIONES E INFORMACIÓN CON COMPLEMENTO PLANES DE RETIRO?

Las administradoras de los planes de retiro contratados de manera individual o colectiva o por las demás instituciones de objeto similar.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

'

CONTENIDO

Planes de Retiro

Expresa la información sobre planes individuales de retiro.

Ø Sistema Financiero: ¿Pertenecen al Sistema Financiero?

Ø Monto total de aportaciones en el año inmediato anterior (opcional)

Ø Monto de los intereses reales devengado

Ø Monto total retirado año inmediato anterior del período

Ø Monto total exento retirado el año inmediato anterior (opcional)

Ø Monto total excedente de retiro realizado el año inmediato anterior (opcional)

Ø Monto total retirado el año inmediato anterior

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR PLANES DE RETIRO

PLANES DE RETIRO

LISR

Artículo 142 Fracción XVIII.

SE CONSIDERARÁ INGRESO PF SI SE RETIRA EL IMPORTE DE LA CUENTA PLANES DE RETIRO ANTES DE CUMPLIR LOS 65 AÑOS TRANSCURRIDOS DESDE LA FECHA DE CONTRATACIÓN

Artículo 151 Fracción V

SE CONSIDERARÁ DEDUCCIÓN PERSONAL PF A LAS APORTACIONES QUE SE HAGAN A LA CUENTA DE PLANES DE RETIRO

Artículo 93 Fracción XXI.

NO SE PAGARÁ IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR LA OBTENCIÓN DE INGRESOS SIEMPRE QUE SE RETIRE CUMPLIDOS LOS 65 AÑOS TRANSCURRIDOS DESPUES DE LA CONTRATACIÓN DEL PLAN DE RETIRO

Artículo 145 Párrafo 3. 

SE TENDRÁ QUE RETENER EL 20% SOBRE EL MONTO, SIN DEDUCCIÓN ALGUNA, SIEMPRE Y CUANDO EL AHORRO SE DISPONGA ANTES DEL RETIRO

RMF

RMF 2.7.5.4.

OBLIGACIÓN DE EMISIÓN DE CFDI DE RETENCIÓN E INFORMACIÓN DE PAGOS CON COMPLEMENTO "PLANES DE RETIRO"

RMF 3.17.8

OBLIGACIÓN DE PROPORCIONA INFORMACIÓN Y CONSTANCIAS DE PLANES PERSONALES DE RETIRO

LIVA

Artículo 15 Fracción II.

NO SE PAGARÁ IMPUESTO

INTERESES HIPOTECARIOS

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO INTERESES HIPOTECARIOS?

A partir de 2014, para expresar la información sobre intereses reales deducibles por crédito hipotecario, debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de intereses hipotecarios.

¿PARA QUÉ SIRVE EL COMPLEMENTO DE INTERESES HIPOTECARIOS?

Para expresar la información sobre intereses reales deducibles por créditos hipotecarios

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Intereses Hipotecarios

Expresa la información sobre intereses reales deducibles por crédito hipotecario.

Ø Crédito de institución Financiera: ¿Lo otorgo una Institución Financiera?

Ø Saldo insoluto

Ø Monto Total de intereses nominales devengado (Opcional)

Ø Proporción Deducible del Crédito aplicable sobre intereses reales y devengados (Opcional)

Ø Monto Total de Intereses Reales Pagados Deducibles (Opcional)

Ø Monto Total de intereses nominales devengados y pagados (Opcional)

Ø Número de contrato del crédito hipotecario (opcional)

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR INTERESES HIPOTECARIOS

INTERESES HIPOTECARIOS

LISR

Artículo 151 Fracción IV

SERÁN DEDUCIBLES HASTA EL MONTO QUE EXCEDA DE 750 MIL UDIS

IVA

Artículo 15 Fracción XI

NO SE PAGARÁ IMPUESTO

OPERACIONES CON DERIVADOS

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO OPERACIONES CON DERIVADOS?

A partir de 2014, para expresar información de las operaciones financieras derivadas de capital, debe incorporarse a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de operaciones con derivados.

¿PARA QUÉ SIRVE EL COMPLEMENTO DE OPERACIONES CON DERIVADOS?

Para incorporar información de las Operaciones Financieras Derivadas de Capital.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Operaciones Con Derivados

Expresa información de las operaciones financieras derivadas de capital.

Ø Monto de la ganancia acumulable

Ø Monto de la pérdida deducible

FUNDAMENTO LEGAL DE LA RETENCIÓN DE IMPUESTO POR OPERACIONES CON DERIVADOS

OPERACIONES CON DERIVADOS

LISR

Artículo 146

25% SOBRE EL INTERÉS O LA GANANCIA ACUMULABLE

Articulo 20 Liarse determinará la ganancia acumulable o la pérdida deducible

LIVA

Artículo 15 Fracción XI

NO SE PAGARÁ IMPUESTO

SECTOR FINANCIERO

¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR UN CFDI DE RETENCIONES CON COMPLEMENTO SECTOR FINANCIERO?

A partir de 2014, las entidades integrantes del sistema financiero que actúen en su carácter de fiduciarias deben incorporar a la factura de retenciones e información de pagos el complemento de sector financiero.

¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR LA FACTURA DE RETENCIONES E INFORMACIÓN DE PAGOS CON EL COMPLEMENTO DE SECTOR FINANCIERO?

Sólo las entidades integrantes del sistema financiero que actúen en su carácter de fiduciarias.

¿QUÉ DEBE CONTENER EL COMPLEMENTO?

COMPLEMENTO

DESCRIPCIÓN DE COMPLEMENTO

CONTENIDO

Sector Financiero

Las entidades integrantes del sistema financiero que actúen en su carácter de fiduciarias deben incorporar este complemento.

Ø Identi­ficador o Número del Fideicomiso

Ø Nombre del Fideicomiso

Ø Descripción del Fideicomiso

Etiquetas:

  • Complementos de Retenciones
  • Enajenación de Acciones
  • Dividendos
  • Fideicomiso No Empresarial
  • Arrendamiento en Fideicomiso
  • Pago a Extranjeros
  • Arrendamiento en Planes de Retiro
  • Intereses
  • Premios
  • Intereses Hipotecarios
  • Operaciones con Derivados
  • Sector Financiero
  • Impuestos
  • Fundamento Legal